0coma5
martes, septiembre 19, 2006
Nuestra banda sonora.
Algunas son aprehendidas una y otra vez aún sabiendo que sus audiciones superan el millar de veces. Y no exagero. Otras son recurrentes en función de la casualidad del instante. PISTACHITO del último disco de Kilo Veneno, ha interrumpido el orden de un disco de los más de sesenta grupo e intérpretes que llevo en el reproductor de mp3 en cuanto veo en cualquier parte unos bonitos ojos, y como la magdalena de Proust, se activa un resorte en mi memoria que me hace embelesarme una vez más en los dos faros que han iluminado mis desdichas para trasformarlas en una travesía por un mar insondable de emociones y vivencias placenteras.
Las canciones que son parte de un imaginario nada colectivo y muy personal, por mucho que algunas sean la banda sonora de millones de personas de sensibilidades muy diferentes. Y en concreto, a la canción que me refiero esta vez, Lucha de Gigantes de Antonio Vega, (decir que es de Nacha Pop es desmerecer al autor de la misma), aún bajo el riesgo que algún fan del grupo aporte alguna información desconocida por mí referida a la implicación del resto de los componentes de Nacha Pop, que revele la autoría compartida y deje esta aseveración en ridículo, es una canción para mí muy enigmática. He leído y hablado infinidad de veces sobre el texto de la misma, y la mayoría de veces todo la interpretamos en clave de aproximación a la droga, argumento fuertemente apoyado por el estilo de vida de Antonio Vega, pero me sigue ofreciendo un sin fin de lecturas.
La primera vez que la oí, hace unos diecisiete o dieciocho años, no paraba de escucharla una y otra vez, cuando estaba en pleno proceso de desintoxicación de un desamor. En el transcurso de los años esta interpretación la he ido abandonando pero nunca la he desestimado del todo. He recordado muchas veces al escucharla a la gente que perdí o a la que por diversas circunstancias de la vida he dejado de ver o hablar. Esta tarde la he vuelto a escuchar y me ha llevado a su finalización a coger el bolígrafo y el bloc de notas para escribir compulsivamente en el tren sobre las canciones que son nuestras, o nosotros formamos partes de ellas, del ideario del compositor aunque no nos vaya a conocer nunca.
Si queréis escucharla y leer su letra, os pongo este enlace de otro de mis blogs donde la colgué hace ya un cierto tiempo.

16 Comments:
Sos vos a quien hace tiempo llegé tras búsqueda?... "Llegue no hace mucho a tus páginas tras… “cantos de sirena” y búsqueda de unos datos sobre la actual Tell Hisn, nombre clásico, Heliópolis, nombre egipcio, Iunu, nombre bíblico, On. En la sesta posición: el encuentro. vos...
La heterónomía es lo tuyo.
un saludo Area
Miedo me da a mí la banda sonora de tu vida...., no por la vida... (of course), sino por la banda sonora pffff!!!!
la banda sonora de mi vida... pufff, es un tema complicado, yo le pongo música a todo, hay momentos inolvidables en mi vida porque hay una canción atravesada por medio, cosa buena y cosa mala...
hay veces en las que practico el masoquismo y me agarro a muchas canciones que me traen recuerdos que nunca volverán, hay otras veces que me deleito, y me quedo enfrascado...
es un arma de doble filo
"lucha de gigantes" es preciosa, una maravilla, como algunas de este hombre...
escucharé la de kiko veneno, al que le tengo respeto...a ver si cae en mi mp3 y me la paseo tb
Un saludo!!!
Creo que Antonio Vega, sus letras y su música, forman gran parte de la banda sonora de mi vida. En mi opinión, es uno de los poetas más grandes que he conocido, natural, fresco, atrevido, sensible... Será que me encuentro en sus canciones.
No creo que Lucha de Gigantes esté guiada por la droga de una forma especial. En ese sentido, El Sitio de mi Recreo es bastante más claramente alegórica pero, con todo, tampoco El Sitio... me parece una poesía que trate-sobre-la-droga. Las canciones de Antonio tratan sobre la vida, toda ella, y, a veces, un verso puede referirse tanto a una cosa como a otra como a ninguna... ahí está la grandeza de una poesía, que traduce a un lenguaje abierto lo que, expresado sin ritmo y sin rima, quedaría estancado en un armario estrecho. Antonio puede hablar de la droga como un amor, por ejemplo, y, de esa manera, será como si hablase del amor... así sus versos pueden leerse desde distintos puntos de vista.
Las letras de Antonio, en mi caso, más que contar sus experiencias, inspiran las mías, o su recuerdo.
Habla de drogas, de amor, de encuentros y desencuentros, de música, de animales, de naturaleza, de muerte, de lluvia, de mar, de amistad,... Con sus letras y su personalidad ha dibujado un universo perfecto en el que todo se compenetra. Visitar ese universo es un placer.
A mí esa canción me parece preciosa.
Y como no soy fan de Nacha Pop no te daré mucho por saco jejejeje.
Un bechito wapote =) Confesarte alguna canción es un riesgo teniendo en cuenta que eres muy sibarita musicalmente hablando =P
Bechitos
Hola, he llegado a tu blog de casualidad, buscando por la canción Lucha de Gigantes, de Antonio Vega, últimamente no me la quito de la cabeza, la necesito escuchar a todas horas, reconozco que mientras más la oigo más me engancha... este fin de semana la colgaré en mi blog también. Me ha gustado mucho tu blog, cuando he entrado me resultaba familiar y claro es de ver tus comentarios en otros blogs amigos como Lunaria, Malatesta, Bohemia...
Un saludo.
Estoy un poco con Ismo. Unas letras así, tan abiertas, tan poéticas... realmente no importa demasiado lo que significaran para el que las compuso, sino lo que significan para el que las escucha.
Incluso, a veces, ni siquiera tienen porqué significar nada en concreto, su virtud puede estar sólo en inspirar un estado de ánimo.
Curiosamente la canción Pistachito ha sido la banda sonora de mis vacaciones junto a "A mi que más me da"...que grande el Kiko...
acaso no es el amor la peor de las drogas?? ;) Bon week end!
los sonidos son asociados a recuerdos, imágenes, sensaciones, olores...
obviamente, puede ser positivo o puede dejarte hecho polvo.
La había escuchado alguna vez y es una canción genial. Buena idea el recordarla.
NADA MEJOR QUE DARSE UN MINUTO DE NUESTRO LOCO DÍA
PARA ESCUCHAR Y SENTIR UNA BUENA CANCIÓN...
CARIÑOS
ANDREA
Es curioso, pero si tienes tiempo entra en este blog y escucha.
http://mixtu.blogspot.com/
Hola, gracias por pasarte por mi mundo y firmar mi libro ;-)) Ya vi 2046, increible, en breve hablaré de ella.
Por cierto, el viernes vi a Antonio Vega en directo, simplemente ESPECTACULAR, me encantó. Si quieres escuchar alguna de sus canciones te invito a mi mundo ;-))
me voy corriendo a escucharla!!
yo sigo buscando una cancion de antonio vega pero que no encuentro... es lo malo de no acordarse de la letra!! buaaa
buenos dias señorito!! besitos!!
a mi me chifla Antonio Vega ademas es un tipo espectacular no solo sus letras , si no la persona.. lastima que se vaya consumiendo ayudado por la industria discografica
Publicar un comentario
<< Home